En 2022 se realizará por octavo año consecutivo el Congreso Virtual Internacional en Calidad y Seguridad del Paciente (y seminario). Es mucho más que un evento virtual, se trata de una estrategia implementada por la Fundación Avedis Donabedian en cooperación con organizaciones internacionales relevantes en Latinoamérica que involucra un conjunto de herramientas con el propósito de ofrecer actualización y formación en los temas relacionados con la mejora e innovación en los procesos de atención en salud.
Se presentan exposiciones íntegramente en español e integra un conjunto de herramientas modernas para que el participante pueda conocer de manera integral el estado actual del tema y acceda a capacitación en diferentes áreas relacionadas.
Los ponentes provienen de gobiernos, instituciones de salud y expertos de nivel internacional y las ponencias destacan el estado actual de la Calidad y la Seguridad del Paciente, los métodos y herramientas disponibles y lo que sucede en Latinoamérica, España y el mundo.
El Congreso se ha constituido en el evento virtual más importante de su tipo en nuestra región y en este año y dentro del proceso de mejoramiento continuo del evento celebraremos nuestro octavo aniversario incorporando nuevos módulos y ayudas tecnológicas que serán de mucha utilidad para la práctica diaria de los participantes.
Las siguientes diapositivas le darán una idea del desarrollo del Congreso (y seminario) en su edición de 2022.
La inscripción al Congreso incluye:
1. Participación en las seis VIDEOCONFERENCIAS (sesiones sincrónicas): seis sesiones de 3 horas de duración cada una (18 horas en total), en las cuales se presentan las ponencias científicas y de expertos, así como el acceso a las grabaciones de estas durante las 24 horas del día para quienes no deseen o no puedan asistir en el momento de la emisión
2. Asistencia a uno o varios de los cinco MINICURSOS: programados en esta edición
3. Sala de Presentación de POSTERs: cuya participación puede ser como visitante en la sala de posters o
incluso presentando su experiencia en un poster virtual, siempre y cuando sea aprobado por el comité
científico
4. Participación en los PANELs
5. Ingreso a la BIBLIOTECA VIRTUAL
6. Ingreso a la VIDEOTECA VIRTUAL
7. Interacción con otros participantes a través de los FOROS y CHATS
8. Acceso al Observatorio de Calidad del Congreso
9. Certificado de asistencia
10. Memorias (en formatos pdf y HTML5)
Dirigido a: