- Aún en tiempos de crisis ... y después -
Objetivo del Curso:
Este curso está dirigido a presentar los conceptos y metodologías que se han mostrado efectivas para desarrollar programas de calidad que permitan obtener resultados tangibles y medibles y permitan que los gestores y profesionales doten a sus organizaciones y ámbitos de trabajo de herramientas que generen valor a partir de sus procesos de calidad y seguridad del paciente.
Programación:
Módulo 1: LOS MOMENTOS DE CRISIS EN SALUD Y EL VALOR QUE AGREGA LA CALIDAD
Alguna vez no ha habido crisis en los procesos de atención en salud?. En este módulo se analiza qué es una crisis y cómo se ha reaccionado a ella en los momentos históricos y en el presente, se profundizará en el antes (la génesis), el durante y el después y el rol y el desempeño de los procesos de calidad y seguridad del paciente en ellas, se analiza el concepto de valor que agregan (o deben agregar los procesos de calidad), el enfoque basado en resultados y la evidencia existente acerca de la forma de avanzar hacia la obtención de estos durante el proceso de atención en salud.
Módulo 2: LA PLANEACIÓN Y EL ENFOQUE DE RIESGO
Módulo que apunta la presentación del concepto de la caja de herramientas y el ciclo de la evaluación y mejora de la calidad, los objetivos y los métodos de los procesos de calidad y seguridad del paciente, sus ejes orientadores, los riesgos de la mala calidad y los resultados esperados de un efectivo programa de calidad.
Módulo 3: METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS PARA EL INVOLUCRAMIENTO DEL PACIENTE Y LA ATENCIÓN CENTRADA EN LA PERSONA
Módulo dedicado a presentar al participante las diferentes formas existentes para alcanzar la excelencia en la dimensión interpersonal de la atención, explorando temas como la ilustración del paciente y los métodos para la exploración y recolección de sus percepciones y las diferentes maneras de facilitar su participación en los procesos de atención en salud.
Módulo 4: METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Y LA REVISIÓN DE LA UTILIZACIÓN
Este módulo está orientado hacia la presentación de los conceptos y métodos necesarios para obtener una prestación de servicios de salud con seguridad, eficiencia y optimización de los costos pero manteniendo los niveles máximos posibles de calidad y seguridad para el paciente, tanto en lo referente a la sobreutilización como a la subutilización de los recursos invertidos en el proceso de atención en salud.
Módulo 5: LOS COSTOS DE LA BUENA Y DE LA MALA CALIDAD
Se analizarán los beneficios y riesgos derivados de la atención en salud y su impacto en el equilibrio del sistema y de la organización y se explicará un método para la medición de los costos de la no-calidad.
Módulo 6: LA MONITORIZACIÓN DE LA CALIDAD Y LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL SISTEMA DE CALIDAD
Se presentará la metodología relacionada con los indicadores y los sistemas de monitorización, así como métodos e instrumentos para la autoevaluación del desempeño del propio sistema de calidad y seguridad del paciente de la organización
36 horas
Fecha de inicio: lunes 2 de Noviembre de 2020
Fecha de finalización: lunes 14 de Diciembre de 2020